Servidores de ofertas de empleo
Oficina de Empleo UCM
OFER-TRABEC
Te llega información por mail de las ofertas en los campos que tú elijas.
Portal de empleo I+D+i de la Comunidad de Madrid
Requisitos: doctores, doctorandos y licenciados e ingenieros que hayan finalizado o estén realizando un proyecto de fin de carrera.
Portal de empleo del CSIC
Infojobs
Indeed
Investigación en el CSIC: Consejos de Luis Goya
Carmela Cela Rodriguez, Cristina González Nuñez, Blanca de Juan Mora y Alicia Santos González de AledoEn esta estimulante audio-entrevista, Luis Goya recuerda sus inicios profesionales y nos habla sobre su
pasión por la investigación y la nutrición, con buenos consejos para los que estáis empezando.
Recursos de Bioquímica. Por favor, recuerda a nuestros lectores cuál fue tu formación.
Luis Goya. Yo estudié farmacia, en la facultad de farmacia de la UCM, de la Complutense. Entonces empecé a hacer luego lo que se llamaba la tesina, que hoy en día equivale un poco al trabajo de grado, lo que pasa que el trabajo de grado es casi obligatorio. La tesina era una “pretrabajo” que había que hacer antes de la tesis doctoral, que duraba entre seis meses y un año, casi todo el mundo un año, normalmente. Entonces luego leía la tesina y digamos que obtenías el grado. La tesina me duró un año y luego hice la tesis doctoral en el mismo sitio, en el departamento de bioquímica de la facultad de farmacia, que me duró cinco años. La tesis doctoral normalmente el mínimo, mínimo eran tres casi a todo el mundo le duraba cuatro y luego los había un poco más lentos que nos duraba cinco o incluso más vamos.
RdB. ¿Y qué tema fue el de la tesis?
LG. Fue sobre unos estudios de endocrinología prenatal. Era ver como los desequilibrios de las hormonas, sobre todo hormonas tiroideas y glucocorticoides, podían afectar al futuro desarrollo de los neonatos, de los fetos y neonatos de rata. Como esos desequilibrios durante la etapa neonatal y perinatal, un poquito antes y después del nacimiento, podían luego provocarles unas alteraciones en su metabolismo, sobre todo en su aparato endocrino ya durante el desarrollo.
Después terminé la tesis e hice una estancia postdoctoral de cuatro años en la Universidad de California, en Berkeley, trabajando sobre el efecto que tenían los glucocorticoides en el desarrollo de cáncer. En como los glucocorticoides podían parar o frenar la multiplicación y el crecimiento celular de células cancerosas. Bueno sabéis que los glucocorticoides tienen muchos efectos secundarios, entonces hay que tener muchísimo cuidado con ellos, son muy buenos antinflamatorios, los usamos, son los mejores y pueden parar el crecimiento de células cancerosas, pero las dosis deben estar muy vigiladas porque tienen efectos secundarios.
Además, en los cánceres que pasa que el tratamiento es crónico, los glucocorticoides se pueden usar una semana, dos semanas, no más, porque si no empiezan los efectos colaterales, secundarios y en cambio en el cáncer no puedes tratar una o dos semanas, porque te quedas igual, son tratamientos crónicos, muy largos. Entonces, más que nada era el estudio de base, el estudio básico para ver cómo, en qué fase del ciclo celular intervenían los glucocorticoides para frenar nuestras células. O sea, estos eran los estudios que yo hice. Era un poco también de endocrinología como veis, muy parecido a lo de la tesis doctoral, no muy parecido, un poquito parecido y sobre todo me sirvió para aprender, estamos hablando de los años 89’- 92’, que no había tanta investigación molecular, en nutrición ninguna. Entonces, claro, esto sí que fue un poco pionero y cuando volví de Estados Unidos esto me valió mucho.
Me volví a España con un contrato de incorporación, que se llamaba, que es muy parecido a los programas de Ramon y Cajal y Juan de la Cierva, para reincorporar a gente que ha estado durante dos, tres, cuatro, cinco años en el extranjero y tienen unas publicaciones y una formación, para incorpóralos al sistema nacional de investigación. Y entonces yo estuve con un contrato de estos, pues lo menos, siete años hasta que conseguí una plaza de titularidad, de científico titular del CSIC, que son plazas por oposición, son concurso-oposición. Son dos exámenes, el primero es de concurso, tu presentas tus méritos, tus publicaciones, todo lo que has hecho, ¿no?, los premios que has tenido, todas las investigaciones que has hecho, las becas que has tenido, todo, contratos, becas… Toda tu carrera científica. Y en el segundo ejercicio expones durante una hora el tema de tu elección, que normalmente es un tema de investigación puntero y además lo que quieres hacer, yo en Estados Unidos he investigado esto, he aprendido esto y entonces me propongo esto para los próximos tres o cuatro años, que es lo que duran los proyectos del plan nacional de investigación. Lo que te dicen es, ¿si te damos la plaza que haces?, a ti te damos una plaza de científico titular, un espacio, un laboratorio, un despacho y ¿qué haces? Pues bueno, yo solicitaría un proyecto al programa de investigación español con mi nombre y si alguien me apoya y acompaña mejor ¿no? Y con estos objetivos para el proyecto, me gustaría investigar el efecto del cacao, por ejemplo, en la diabetes, que nadie lo ha investigado, bueno en Dinamarca y en Suecia hay unos investigadores que están también haciéndolo, pero, desde otro punto de vista. Entonces yo propongo poner cultivos celulares, ratas y humanos, entres objetivos, uno para cada año. En el cultivo celular voy a mirar mecanismos de actuación de los polifenoles antioxidantes del cacao, en animales voy a ver si esto también se transmite a animales y en humanos ya, lo último, viendo que no es tóxico, que favorece en los animales y que va bien en animales, voy a coger unos voluntarios humanos, un grupo de 30-40 por ejemplo.Biografía
Luis Goya es investigador científico en el grupo de metabolismo y bioactividad de fitoquímicos
(BIOCELL) en el ICTAN (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición),
un centro de investigación de titularidad propia de la agencia estatal CSIC. Doctor con
premio extraordinario en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1987), tras realizar
una estancia postdoctoral de cuatro años en la Universidad de Berkeley en California se
incorporó en 1993 al grupo español de A.M. Pascual-Leone en el Instituto de Bioquímica (CSIC.UCM),
donde estudió la regulación por nutrientes del sistema de factores de crecimiento similares
a la insulina (IGFs). Por estos y otros estudios anteriores, el grupo recibió el premio
nacional Reina Sofía en 1994. Actualmente estudia los mecanismos de acción bioquímicos y
moleculares de los compuestos bioactivos de la dieta, especialmente sobre los flavonoides
del cacao. Tiene más de sesenta publicaciones sobre los efectos en la salud de
diferentes compuestos procedentes de la dieta.
RdB. Y, bueno, ya entraste al CSIC y de ahí al Instituto del Frío…
LG. Los que somos investigadores, hay tres escalas, científico titular, que es como con la que yo entré y es con la que suele entrar casi todo el mundo, investigador científico, que es la que yo soy, que es la siguiente en la escala, y luego hay otra por encima que equivale a catedrático de la universidad que se llama profesor de investigación, esa es la escala más alta del CSIM. Entré como científico titular y luego a los 5-6 años pues por medio de concurso, ya no por oposición, me ascendieron a investigador.
RdB. De toda esa educación que recibiste antes de empezar a ser científico titular, ¿cuál considerarías que ha sido la que más te ha ayudado a investigar, la de la universidad, la del doctorado o el postdoctorado en Berkeley?
LG. Esto es una carrera de largo recorrido. No son cien metros, esto es a partir de los 5 kilómetros, 10 kilómetros y maratón, ¿sabes? e incluso, ¿conocéis esa carrera que se llama 3000 metros obstáculos? En España es una carrera de 3000 metros o 10000 metros obstáculos, que no existe en las olimpiadas, pero aquí sí. Es una carrera de largo recorrido y entonces todos te van marcando y te van depositando una huella y te van ayudando. Por ejemplo, yo en la carrera, estaba totalmente despistado, yo hice farmacia porque lo que menos me disgustaba de lo que había estudiado era la química, pero químicas tenía muchas matemáticas y pufff, odio las matemáticas, y digo, siempre tienes la salida de que oye, tus padres te ayuden a poner una farmacia, aunque sea en un pueblo perdido ¿no? Y en primero, que horror que carrera más aburrida, llegamos a segundo, empieza ya la química orgánica, pues esto, esto es hasta bonito, y llega tercero y descubro la bioquímica y ahí ves la luz, esto es lo que me gusta. Y dices, ¿cómo no me había dado cuenta yo hasta ahora? Pues porque no habías tenido un profesor o una asignatura que se llamaba bioquímica, que te empiezan a desmenuzar lo que es química de la vida. Creas o no en Dios, creas en lo que creas, la vida es bioquímica. Está claro ¿no? Entonces, desde los aminoácidos, hasta las cadenas proteicas, desde las bases nucleótidas hasta al ADN, desde los miserables azúcares hasta… todo es bioquímica y entonces te das cuenta de que esto es lo que explica el funcionamiento del cuerpo humano y la vida. La fisiología, todo eso es por bioquímica. A partir de ahí, ya luego te gusta. Termina la carrera, todo con la bioquímica en la frente, te metes en el departamento de bioquímica de la facultad de farmacia, haces la tesis en bioquímica, te vas al departamento de bioquímica de Berkeley, tal. Entonces ya dices esto es lo que me gusta, lo que me gusta investigar. Desde esa asignatura de bioquímica en tercero de farmacia, hasta luego cuando haces la tesis en bioquímica, todo focalizado en bioquímica, incluso focalizado un poquito más a endocrinología, fisiología, metabolismo… todas esas ramas ¿No? Y luego te vas a Berkeley y sigues un poco en lo mismo y ahora ya estamos en el departamento de metabolismo y nutrición, entonces, todo en base a lo que te gusta.
Mi aportación, mi granito, fue el traer esa biología molecular y celular al área de la nutrición, porque realmente en España había muy buena ciencia y tecnología de los alimentos, muy buenos tecnólogos, muy buenas investigaciones en los alimentos y muy buenos nutricionistas, había buena investigación en la nutrición, pero, la investigación de la nutrición a nivel celular y molecular no había. Por ejemplo, yo cuando viene al Instituto de Frío no había cámaras de cultivos celulares, ni se pensaba vamos, no había nada de biología molecular. En cambio, yo fui el que cuando vine, en el 2000, cuando yo me incorporé aquí, propuse crear una cámara de cultivos, que no es la que habéis visto, era un cuchitril, estrecho, ridículo, un calor que pasábamos ahí horroroso. Entonces, esa fue mi pequeña aportación, traer digamos la parte de biología celular y molecular a la nutrición, a este campo que le faltaba un poquito ese ámbito.
RdB. En el día a día, cuando llegas al laboratorio ¿qué haces?
LG. Bueno, pues cuando era científico titular yo trabajaba en la poyata continuamente, que es además lo que más me gusta, y lo sigo haciendo, hoy me veis un poco más vagote pero yo, a pesar de ser investigador me gusta mucho cacharrear, cacharreo significa ponerme mis células de cultivo, mis objetivos… por ejemplo, pienso analizar el GSH, que es el glutatión, el glutatión reducido, lo pienso analizar, en células EA, en células EA que son células endoteliales. Os he dicho que tenemos un proyecto de cacao en la prevención de las complicaciones diabéticas.
Por ejemplo, en el primer proyecto que tuvimos, los primero tres años hace ya cuatro cinco años, queríamos ver si ratas, para que os hagáis una idea, si ratas en las que cogíamos antes de ser diabéticas, cogemos ratas zuquer diabéticas, entonces las ratas zuquer desarrollan la diabetes entre las semanas 12 y 16 de vida. Cogíamos ratas en la semana 8 de vida y les dábamos una dieta rica en cacao. Veíamos si estas ratas tardaban más en desarrollar la diabetes que las que tenían una dieta control normal, todas desarrollan diabetes, peo resulta que las ratas normales, que tenían una dieta normal, desarrollaban diabetes entre las semanas 12 y 16, veíamos parámetros y marcadores de diabetes y desarrollaban sobre todo una hiperglucemia muy característica y veíamos que estas ratas con dieta rica en cacao, no desarrollaban diabetes entre esas semanas si no cuatro o cinco semanas después, estamos previniendo, postergando o retrasando la aparición de la diabetes. Por supuesto mediamos mucho a nivel de cultivos, ratas, marcadores… y luego lo que hicimos en el segundo proyecto es ver si también previenen la aparición de complicaciones diabéticas a nivel renal, con las células renales con las que está trabajando Sonia, y a nivel cardiovascular, que es la otra parte que es la que estamos haciendo Nines, que no la habéis conocido, y yo. Entonces, yo me pongo mis células EA, mis células endoteliales, y veo como mi cacao, mis extractos de cacao y mis polifenoles antioxidantes de cacao, que son más que nada unas catequinas, epicatequina, procianidinas, pueden proteger frente a una hiperglucemia. Pongo estas células con una dosis muy alta de glucosa, 50 milimolar, nosotros que tenemos, 5.5 normalmente ¿no?, 5.5 milimolar en nuestra sangre, le pongo diez veces más, entonces hace daño, pero si yo las preparo con mis antioxidantes del cacao, son capaz de reducir el daño.
Normalmente, cuando tengo trabajo experimental hago trabajo experimental, pero sino lo que hago muchas veces es trabajo de evaluación. Me mandan muchísimos artículos para evaluar, muchísimos, todas las semanas me mandan cuatro o cinco y cada uno, pues son revistas que te tienen como evaluador o referee o reviewer, que llaman ellos, y te mandan artículos y te dicen: Por favor, tal y le hacemos un descuento… A mí dejarme, pero no puedo decir que no, porque hay muchos que son compañeros, son compañeros e incluso conocidos, entonces quedas mal y luego claro si tu no evalúas para ellos luego tu mandas tus artículos y piensas que sí, claro, que te los van a tratar bien… pues no. Lo que hago mucho es, me mandan proyectos, me mandan artículos, y claro cada artículo… Un proyecto te lleva días evaluar, pero un artículo que menos que una mañana, que eso cuatro horas te lleva, porque tienes que verlo bien, todos los resultados y por qué esto y tal, y discutirlo. Entonces tienes luego que hacer una lista con todo y mandarlo a la revista. Eso me lleva un montón de tiempo. Entonces entre evaluación de proyectos de investigación, que eso lleva días, de artículos que te llevan algunas mañanas y tal, y eso me lleva muchísimo tiempo, pero luego lo que hacemos también es escribir nuestros propios artículos, cuando tenga todos estos resultados los tengo que plasmar. Muchas veces lo hacen los becarios, pero luego tienes que corregirlos, porque te mandan unas cosas… Imaginaros a vosotras recién acabada la carrera escribiendo un artículo de investigación… Pues claro, aunque hayáis visto muchos no es lo mismo leerlos que luego plasmarlos y escribirlos.
Entonces claro hay que corregirlos, lo que tu escribes, que muchas veces escribimos revisiones, y los que te mandan ellos, las evaluaciones todo eso, eso te lleva muchísimo.
RdB. ¿Los artículos que escriben son en inglés?
LG. Totalmente, es obligatorio. Y si escribes en español son revistas… o en la hoja parroquial de tu parroquia del barrio, vamos. Tienen que ser en inglés. Así que esto es lo que estamos haciendo, porque continuamente estamos escribiendo cosas y evaluando cosas, entonces cuando tiempo libre a qué me dedico, a mis células. Pido las células, me crezco mis células y luego hago mis análisis, los hago en estos laboratorios.
RdB. ¿Cuál es vuestro objetivo final de vuestra investigación a largo plazo?
LG. Bueno a largo plazo es, digamos, la prevención nutricional de las enfermedades, eso es muy general. En particular nosotros lo que nos gustaría es prevenir o retrasar la aparición de una patología tan común como la diabetes de tipo II mediante una dieta healthy, saludable. Entonces, obviamente el problema de la diabetes hoy en día les afecta a más de 300 millones de habitantes en el mundo, entonces la diabetes de tipo II es el 90 % de esos 300 millones, fijaros que cantidad. Y sabéis que uno de los principales factores de riesgo es la obesidad. La obesidad que conlleva pues mala dieta, sobre todo, ya sabemos que hay una predisposición de acuerdo, pero comen más que gastan, entonces es una mala dieta, una dieta de mucho comer y luego poca movilidad, poco ejercicio físico. Entonces, es lo que te van a recomendar además los médicos. La prevención es, si logramos que esa gente se mueva un poquito más y encima hacemos una dieta que pueda prevenir e incluso a esa gente que tiene ya predisposición, prevenir o retrasar unos años la aparición de la diabetes de tipo II, estamos consiguiendo mucho. Entonces es la prevención mediante la nutrición de las patologías e incluso cuando aparecen que no sean tan invasivas.
RdB. ¿Cuándo viene un estudiante, que es lo que buscan en él? Para admitirle en la empresa. Por ejemplo, Ana, la estudiante de biológicas.
LG. Sí, Ana, bueno contactó con Laura en su caso, que es una investigadora de aquí del Instituto, es la directora también pero bueno también tiene…, ahora mismo la pobre no tiene mucho tiempo para investigar, pero es una investigadora. Entonces le propuso, a mí me gustaría hacer algo de investigación, me he enterado de que hay unos contratos de la industria cervecera para ver el efecto saludable de uno de los compuestos de la cerveza como son el santumol y el isosantumol, que son polifenoles de la cerveza, y entonces que podríamos hacer. Como hay esa convocatoria de las industrias cerveceras te van a dar una beca o un contrato, podemos solicitarlo. Entonces, hacemos una memoria en la que vemos como el santumol e isosantumol pueden afectar a nuestras células en cultivos celulares, pueden afectar determinados biomarcadores y parámetros que podemos medir y pueden prevenir. Entonces, se pone en contacto, haces la memoria… te lo aceptan, ahí tienes a Ana. A la industria cervecera le gusta, dan unos tres o cuatro contratos, uno de ellos es el de Ana y pues ahí la tienes, uno o dos años que lleva con nosotros, trabajando mientras terminaba la carrera de biológicas, podría haber sido después de la carrera perfectamente.
Entonces es, ver las convocatorias que hay o puede haber de industrias, no solo cerveceras, industrias vinícolas, industrias lácteas o lácticas, industrias… todo tipo de industrias, industrias del cacao por ejemplo, industrias que hagan productos del cacao ¿no?, ya sea… os voy a decir las chocolateras Hershey, Nestlé…, todas estas tienen también sus subcontratos. Nestlé en España poco, pero en mucho Suiza y en todos estos países.
Entonces, ver convocatorias y todo esto, y luego sobre todo la forma de venir… por ejemplo, la de David, por qué esto fue Ana que fue una cosa un poco particular, porque fue por la industria cervecera. Peor la de David, David es… cuando el plan nacional saca una convocatoria, entonces tu presentas tu solicitud, que es una memoria muy larga, una memoria intensa, para pedir un proyecto al plan nacional. Si te lo conceden, el plan nacional puede concederte el proyecto con o sin becario, incluso a veces te dan dos becarios si es un proyecto de 600000 euros y tal, nuestros proyectos, los que pedimos, están normalmente entre 90000 euros y 150000 euros, bueno los de Nines, Sonia y míos, porque verdaderamente los de Raquel y Laura como son en humanos, ellos ya van a humanos, son mucho más cuantiosos, son más caros en general, llevan muchos más tiempo y tal, entonces estamos hablando de 200000 y pico, 300000 euros. Curiosamente al proyecto de ciento y pico mil euros de Sonia le han dado un becario y al otro proyecto que tiene mucho más dinero han decidido no darles becarios, el plan nacional esto ya es… y agradecidos eeh... que muchas gracias… Y cuando dan becario, entonces, luego, al cabo del año de dar el proyecto sale una convocatoria lista para becarios. Te tienes que meter en esa convocatoria y lo que tienes que hacer es elegir tú el proyecto que más te gustaría. Entonces, Sonia Ramos, es la investigadora principal del proyecto, abre su carpeta y ve que hay 20 becarios para una plaza ¿no?, hay 20 personas interesadas, no sé si puedes elegir uno o dos, no más. Posiblemente solo uno. Entonces, de esos 20 becarios tienes que entrevistarlos o ver sus currículos o tal, a lo mejor lo que haces es ver los currículos vite y bueno pues me interesan de esos veinte, cinco, los voy a entrevistar. Los llama, los entrevista y el que más te gusta lo elijes.
RdB. ¿Qué cualidades buscáis cuando contratáis a un becario? Por ejemplo, ¿qué tenga experiencia previa o las notas...?
LG. Más que nada es notas. Es que claro, porque realmente que experiencia previa vas a tener al acabar una carrera. En ese sentido, nada más terminar la carrera vuestro currículo se basa en el expediente académico. Entonces, expediente académico es decisivo para eso, es importantísimo. Por eso, cuanto mejor expediente académico mejor. No es definitivo, quiero decir, a lo mejor tenemos un 3,2 y un 2,7 y decir bueno, está claro que el 3,2, pues no. A lo mejor, lo que tú dices es, voy a coger expedientes de más de 2,5 y entonces se te quedan en cuatro o cinco, entonces los entrevistas, y oye puede que el de 3,2 sea un petardo o muy soso o al revés, a lo mejor es brillante, pero se le ve con unas maneras un poco así y dices, uy voy a tener que aguantar a este pollo cuatro o cinco años… ¡Anda ya! Entonces, claro, oye, la entrevista también vale mucho, si eres una persona normal y que sea una persona que veas que puedes aguantar cuatro o cinco años. Entonces tu eliges. Muchas veces, muchas veces, en estas cosas hay lo que se llama bicho, el bicho es que ya está dentro. Es raro que tú abras la carpeta veas a los 20 y no conozcas a ninguno y entonces te decidas a mirar los expedientes académicos. En el caso de David ya estaba aquí, el caso de la beca anterior que tuvimos con Isabel Cordero Herrera, Isa, también estaba aquí haciendo una estancia, entonces ya, normalmente ya conoces a la gente, ya te has metido, has llegado… Pues como en el caso de Ana, si el proyecto que les han dado a estas, a Laura y a Raquel, hubiera un becario, pues normalmente cuando pones especificaciones o necesidades, pondrías todas las que cumple Ana, para luego poder dárselo a Ana.
Entonces en el caso de David. David estaba, había entrado en bioquímica en farmacia con unos colegas nuestros, unos que colaboramos mucho con ellos y estaba trabajando y hablando con ellos, pero no tenían beca, no tenían contrato, no tenían nada y de pronto estos colegas se enteraron de que aquí nos habían dado un proyecto del plan nacional con becario. Como trabajamos en temas muy afines, la diabetes y todo esto, nos dijeron oye os interesa, el chico se vino aquí, ha estado un año trabajando ya en la pretesis, y ahora ya claro, cuando tienes que elegir a uno pones ya a… Entonces normalmente lo que si se hace es contactar, intentar entrar en los laboratorios y tal, porque de por sí, de por sí pues es muy difícil ¿no? Que te cojan así de repente y tal, a menos que tengas un expediente brillantísimo y digas uy a esta persona no la podemos dejar escapar. Pero normalmente ya has contactado, has estado, ya los conoces, has trabajado, has trabajado un cierto tiempo ya en el laboratorio, ya te hemos visto como funcionas, sabemos que o eres un petardo y no vas rompiendo todo, y que no eres un manazas, ¿no?...
RdB. Entonces, los becarios que buscáis normalmente suelen ser aquellos que han terminado ya el grado, y ¿los buscáis que hayan terminado ya un máster también?
LG. No se te decir. El máster para nosotros casi, hoy en día, es obligatorio. Pues sí, porque claro compaginar máster con la investigación es… porque los masters son muy exigentes ahora, que son de uno o dos años. Entonces, normalmente les hacen estudiar mucho y si queréis estar aquí 7-8 horas investigando y luego el máster, a lo mejor máster por la tarde y tal, o al revés… compaginarlo es difícil. Es mejor si tienen el máster ya hecho.
RdB. Para cerrar ya, para terminar. ¿Tienes algún consejo para los estudiantes de grado que aún no hemos terminado de cara a entrar a este mundo laboral en el que hay que hacer tantos pasos?
LG. Si, pero hay que hacer tantos pasos, pero no se hacen todos a la vez, no os preocupéis. Desde aquí os puede parecer una carrera de obstáculos y muy larga, pero, verdaderamente quiero decir que muchos compañeros vuestros, no de bioquímica, de otras carreras, los abogados los vais a ver colocados a los 22 años y muchos van a ser notarios a los 25 y claro porque se puede, pero en esta carrera no. Esta carrera es de largo recorrido porque si luego, en algún momento vais a optar a unas plazas de funcionario, de investigador, lo que os van a pedir es currículo y el currículo no se hace un año, ni en dos ni en cinco, se hace en 12, en 14 años. Cuatro o cinco de tesis, y luego una estancia en el extranjero, si podéis ir al extranjero, fabuloso, es le se puede hacer, contactar con centros en el extranjero y ver posibilidades, porque muchos tienen dinero para gente y además los españoles tenemos muy buena fama en el extranjero. Nos sabemos divertir como el primero, pero, pero, ahí en Estados Unidos, los españoles… y en Inglaterra, en Irlanda, en Suecia, en muchos países tenemos muy buena fama. Entonces, cuando ven esto saben que vamos a ser trabajadores, que vamos a rendir bien, dicen que estamos muy bien formados, muy bien preparados con las carreras de aquí. Entonces, el primer paso es ese. El segundo es la estancia en el extranjero, y luego si se puede venirse, Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, lo que sea y tal, o estas en el extranjero hasta que buenamente se pueda en España. Que fuera se está muy bien, que yo estuve en Estados Unidos, que os voy a decir que era un paraíso, además, toda una primavera continua en Berkeley. Así que no creáis que os vais a un via crucis, nada. Es etapa por etapa y no tener prisa y sobre todo pues tomarlo con mucha ilusión y es aprendizaje. Paso a paso y aprendiendo, y aprendiendo y aprendiendo y haciendo currículo, y eso no se hace en cuatro o cinco años. Se hace en muchos.
RdB. También queríamos preguntarte por lo que más bonito de trabajar en esto, en la nutrición… Vamos donde trabajas tú.
LG. Hombre lo más bonito es que puedes diseñar tu propia investigación ¿no?, el hecho de que en el CSIC hay mucha gente que trabaja como personal de apoyo que no tiene esa opción, son gente muy preparada, son de carrera por supuesto, muchos son doctores, doctores en investigación, pero claro esa gente depende del grupo en el que estén, de lo que estén trabajando. A lo mejor a ti te gustaría trabajar en otra cosa, pero… y puedes también, incluso, contactar con otros centros y hacer traslados para hacer investigación en cosas que te gusten más, pero si sacas una plaza, normalmente, lo que haces es trabajar en lo que más te gusta. Te dicen, a ti que es lo que más te gusta, pues ahora mismo prevenir la diabetes, es una cosa interesante ¿no?, obviamente a lo mejor hay investigaciones farmacéuticas en diabetes a lo mejor más punteras, peo tu estas colaborando a esa prevención nutricional, a esa confección de una dieta que podría retrasar o prevenir la diabetes y estás haciendo tu propio proyecto de investigación. Ahora mismo lo que más me gustaría ver estos polifenoles de cacao como tal, tal… pues lo estás haciendo tú ¿no? Y lo diseñas tú. A mí lo que me gusta es la investigación del cáncer, pues me voy al CNIO, el CNIO está petado, hay mucha gente que le gusta el cáncer y hay una competencia atroz, normalmente no vas a entrar ahí. Entonces, hasta llegar ahí a lo mejor tienes que trabajar en otra cosa aprendiendo otras etapas hasta luego hacer lo que verdaderamente te gusta más.
El trabajar en lo que te gusta, es un trabajo… Fijaros, mucha gente trabaja en cosas que pueden decir mi trabajo está bien, mi trabajo… pero en lo que más te gusta, si lo que te gusta es la investigación, poder hacer investigación en lo que te gusta, eso es… Es media vida ¿no?, estoy haciendo lo que me gusta, es importantísimo en la vida.
RdB. Pues muy bien, muchas gracias. Por concedernos la entrevista.
LG. Un placer y por ahora lo que tenéis que hacer es estudiar mucho, para sacar lo mejor que podáis la carrera, no os preocupéis que no hace falta sacar todo sobresalientes y matrículas, que yo no saqué… yo tuve unas matriculas en la carrera, pe todas. Quiero decir que yo saqué una… yo tenía un 2,5 de media, es de una valoración de 1 a 4, ¿la conocéis? Yo tenía un 2,5 que era casi el mínimo para que te dieran una beca y yo tuve la suerte y me la dieron. Hice la tesis y todo esto y ya… Pero que tampoco… o sea tenéis que estudiar todo lo que podáis y hacerlo lo mejor que podáis, pero que tampoco os desilusionéis si no sacáis… y veis compañeros vuestros que uuooh… como voy a competir yo con este… este se va al CNIO, este tal… Oye que investigadores hay muchos mejores que yo, iros al CNIO y ahí tenéis al grupo de María Blasco con las telomerasas y al CIB, y aquí mismo, compañeros míos son mucho mejores que yo, hay profesores de investigación y tal. Oye, pero no todos podemos ser los primeros… pero si has llegado a ese mínimo, para hacer lo que a ti te gusta y tus proyectos y tu investigación… eso es una felicidad completa. Hacer todo y no os desbarajustéis porque no tengáis las mejores notas y tal, luego hay sitio para todos.
RdB. Esperemos que sí.
En esta estimulante audio-entrevista, Luis Goya recuerda sus inicios profesionales y nos habla sobre su pasión por la investigación y la nutrición, con buenos consejos para los que estáis empezando.
Biografía
Luis Goya es investigador científico en el grupo de metabolismo y bioactividad de fitoquímicos (BIOCELL) en el ICTAN (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición), un centro de investigación de titularidad propia de la agencia estatal CSIC. Doctor con premio extraordinario en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1987), tras realizar una estancia postdoctoral de cuatro años en la Universidad de Berkeley en California se incorporó en 1993 al grupo español de A.M. Pascual-Leone en el Instituto de Bioquímica (CSIC.UCM), donde estudió la regulación por nutrientes del sistema de factores de crecimiento similares a la insulina (IGFs). Por estos y otros estudios anteriores, el grupo recibió el premio nacional Reina Sofía en 1994. Actualmente estudia los mecanismos de acción bioquímicos y moleculares de los compuestos bioactivos de la dieta, especialmente sobre los flavonoides del cacao. Tiene más de sesenta publicaciones sobre los efectos en la salud de diferentes compuestos procedentes de la dieta.